OUTSOURCING

15 ventajas del outsourcing de nómina

El outsourcing de nómina se inicia con la contratación de una empresa externa para subsanar o gestionar un área específica dentro de la empresa, la cual escapa de sus actividades centrales. Se trata de un proceso normal, ya que ninguna persona es capaz de dirigir en su totalidad las distintas áreas de una empresa o gestionar los costos para capacitar al personal.

Es por esto, que el outsourcing de nómina surge ante la necesidad de incrementar el desempeño y la productividad al interior de las empresas.

Aquí te compartimos 15 ventas de contratar un outsourcing de nómina:

  1. Libera tiempo en la empresa para enfocarse en las actividades vitales para el valor agregado.
  2. Aumenta la rentabilidad de la empresa, pues con el soporte de la subcontratación, la organización puede dedicarse a realizar sus actividades prioritarias.
  3. Facilita el encontrar ayuda experta de forma temporal y sin compromisos a largo plazo, así como a mejorar el flujo de procesos y el suministro de servicios.
  4. Ahorros significativos, en algunos casos hasta del 50%, en el costo de reclutamiento y selección de personal.
  5. Permite aumentar la inversión de capital en las áreas centrales de la empresa.
  6. Se obtienen mejores resultados con relación a la calidad del puesto, al buscar talento especializado para cada vacante.
  7. Impacta en la disminución de los despidos y la rotación de personal.
  8. Para las empresas, el aporte podría resultar en una mayor versatilidad y generación de nuevas ideas que podrían faltar de forma interna.
  9. Las empresas pueden responder con rapidez a los cambios del entorno.
  10. Otorga flexibilidad, ya que es posible adaptar el tamaño y costo de las operaciones a las condiciones del mercado.
  11. Permite crecer o disminuir la plantilla de personal de acuerdo a la temporada, por medio de contrataciones temporales o permanentes.
  12. El costo del servicio es totalmente deducible de impuestos.
  13. Favorece la reducción de contingencias legales y laborales para quien contrata el servicio.
  14. Asegura la continuidad del negocio al cumplir con los compromisos adquiridos con sus clientes.
  15. Evita gastos operativos extra por retrasos en los proyectos.

Sólo cuando las empresas dejan de dedicar su tiempo a las tareas de las que no son especialistas, podrán marcar una diferencia objetiva entre su negocio y el de sus competidores.